La Quebrada de Humahuaca es conocida en el mundo por su paisaje colorido y sus encantadores pueblitos con iglesias coloniales y su pasado incaico.
Recorriendo el cauce del Río Grande, el camino se va empinando más y más. Podemos apreciar en toda la región las distintas tonalidades que forman los cerros de la Quebrada de Humahuaca. No sólo las sutilezas cromáticas llaman la atención sino también sus texturas creadas por los movimientos geológicos, erosión y tiempo.
Purmamarca es uno de los pueblitos más pintorescos. Son pocas cuadras de paz y de casas de adobe terracota.
Alrededor de la plaza central se encuentra la iglesia construida en el siglo XVII que aún conserva intactas sus maderas de cardón y en las cercanías se agrupan varios puestos de artesanías. Un algarrobo centenario es testigo de todo su ajetreo. Purmamarca creció al amparo del famoso “Cerro de siete colores”, que se puede rodear a pie o en auto por el camino de los Colorados, unos morros que afloran extrañamente de la roca.
Más al norte nos encontramos con la ciudad de Tilcara, la más importante de la región desde el punto de vista cultural. En ella puede visitarse el museo arqueológico, las ferias, las peñas folcklóricas y el célebre Pucará con su jardín de cactus. Un pucará es una antigua ciudad militar indígena, que por razones estratégicas fue construida en un punto desde el cual se domina visualmente una amplísima zona. La vista desde allí es realmente imperdible.
En la antigua ciudadela se percibe además la atmósfera de otros tiempos que anida en la textura de las rocas, las paredes y los corrales.
| | |
| Perito Moreno - Calafate | |
| | |
El Glaciar Perito Moreno es el más importante de los numerosos que podemos encontrar en el Parque Nacional Los Glaciares en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz.Este parque cuenta con 724.000 hectáreas y tiene en total 356 glaciares.El Glaciar Perito Moreno es sin lugar a dudas una de las vistas más espectaculares que el visitante puede admirar en Argentina. Se trata de una increíble pared de hielo de que se extiende a lo largo de un profundo valle. Su frente tiene 5 Kilómetros de largo y más de 60 metros de altura. Es uno de los glaciares más imponentes del mundo, y ha sido considerado la octava maravilla por las espectaculares vistas que ofrece.
Está situado en una inmejorable zona, rodeado de hermosos bosques y montañas, queda dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Este parque, creado en 1937 posee 724.000 ha. y ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La localidad de El Calafate se encuentra ubicada sobre la margen sur del Lago Argentino, a 315 km. de Río Gallegos, a unos 80 km. del ingreso al Parque Nacional Los Glaciares.
Situada sobre un paisaje de estepa, sorprende a los visitantes la amplitud de sus vistas, el color turquesa del Lago Argentino y la vegetación propia de una zona desértica. Sin duda, otro gran atractivo es el silencio de la naturaleza, demostrado aquí en su máxima expresión. Cada tanto, se escuchan estruendos que significan los movimientos internos del glaciar, que avanza constantemente hasta la llamada Peninsula de Magallanes.
El Glaciar Perito Moreno tiene fama internacional, ya que es, junto con la ballenas de Puerto Madryn y las Cataratas del Iguazú uno de los destinos más visitados por extranjeros.La ciudad más cercana a esta belleza es El Calafate, distante a 78 km que deparan una hora y media de viaje. El Glaciar Perito Moreno dispone de muchas actividades para realizar, entre ellas los ya mencionados paseos en lancha en el Lago Argentino o, lo que en mi opinión es lo mejor, trekking o caminatas por sobre los hielos del Glaciar.
Es uno de los glaciares más imponentes del mundo, y ha sido considerado la octava maravilla por las espectaculares vistas que ofrece. Situado en una zona rodeada de bosques y montañas, queda dentro del Parque Nacional Los Glaciares, creado en 1937 en la Provincia de Santa Cruz, en el sur de la República Argentina. Este parque, de 724.000 ha, tiene en total 356 glaciares.
| | |
| Cordoba | |
| | |
Córdoba
La provincia de Córdoba está situada en el centro del territorio continental de la Argentina.
Su capital es la ciudad homónima situada en el centro de la provincia y nació del deseo de vincular el Alto Perú con el Río de la Plata. Su clima favorable durante todo el año, su alto nivel en seguridad y su infraestructura garantizan al visitante atención de máxima calidad .
Sus shoppings, sus centros comerciales y servicios gastronómicos, su intensa actividad cultural y su vida nocturna de teatros, casinos, confiterías y discotecas la convierten en un buen destino a visitar.
Córdoba ofrece al turismo su historia y sus imponentes paisajes, poseyendo lugares atrapantes y llenos de sorpresas para los visitantes. Una forma directa de acceder a la ciudad es por vía aérea, ya que cuenta con el Aeropuerto Internacional de Pajas Blancas.
El turista puede realizar entretenidos circuitos peatonales que enlazan a la Plaza San Martín con la centenaria Catedral, el Cabildo Histórico, la Casa de Trejo y con distintos museos, entre otros.
A pocos kilómetros, en las afueras de Córdoba, se pueden efectuar distintas actividades de turismo aventura o turismo alternativo, como excursiones en vehículos 4x4, mountain bike o parapente, en una de las regiones más bellas de la Argentina.
Las ciudades de Villa Carlos Paz, La Falda, Mina Clavero y Villa General Belgrano son sin duda destinos ineludibles dentro de la provincia ya que sus paisajes y servicios son extremadamente atractivos y placenteros.
Salta | |
|
Es muy gratificante visitar la capital de la provincia argentina de Salta ya que encierra historia, tradición y arquitectura virreinal.
La impronta española la distingue del resto de las ciudades del país. Se siente la influencia colonial al andar por sus calles y se la va descubriendo en sus viejas casonas coloniales con balcones de madera.
La belleza sorprende en la ciudad y alrededores y toda la provincia merece sin dudas su apodo: "Salta, la linda".
El Tren de las Nubes es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo y parte desde la provincia de Salta y cruza la Cordillera de los Andes. La ciudad de Salta se encuentra rodeada de cerros y está levantada en el Valle de Lerma a partir de 1582. Es imponente la Catedral, tan imponente como las imágenes que encierra y que son objeto de veneración: el Señor y la Virgen del Milagro, que convocan en septiembre a la procesión pública más célebre de la Argentina.
El antiguo Cabildo, con su Museo de la historia del Norte y numerosos negocios de platería criolla completan el sector de la plaza. A una cuadra, la Iglesia San Francisco. del siglo XVIII, es una de las más bellas por su ornamentación, colorido y la vistosa torre de 57 metros, la más alta de Sudamérica en el momento de su construcción.
Un recorrido por la ciudad debe incluir una visita al convento San Bernardo de las Carmelitas Descalzas. . También se puede subir por el teleférico al Cerro San Bernardo para contemplar la vista de la capital y sus alrededores.
El monumento a Guemes, al pie del cerro San Bernardo, y el Monumento 20 de Febrero, en el norte de la ciudad, son otras tantas obras que se recomienda visitar.
Valle de la Luna
|
El Parque Provincial Ischigualasto, o Valle de la Luna es sin duda una de las mas espectaculares maravillas que brinda Argentina.
Su nombre proviene de una palabra quechua que significa: " Sitio donde se posa la luna".
Está ubicado en el noroeste de la provincia de San Juan, en el departamento de San Agustín de Valle Fértil; en una región que hace millones de años fue un lago con abundante vegetación propenso para la vida de diferentes especies de vertebrados. Hoy en día el clima desértico es una de las características del lugar, con poca lluvia que se produce generalmente en verano, fuertes vientos y temperaturas extremas.
Las huellas de un antepasado se hacen descubrir paso a paso. Vestigios de vida vegetal y animal afloran desde el suelo, dejando conocer y estudiar el origen de la vida en este planeta.
Nadie hubiera pensado que un inmenso lago rodeado de frondosa vegetación, donde crecía una gran variedad de especies y prosperaba la reproducción de cualquier cantidad de animales, hoy sea un gran desierto con muy pocas lluvias, fuertes vientos y altas temperaturas. Fue declarado como Patrimonio Natural de la Humanidadpor la UNESCO, junto con el Parque Nacional Talampaya en La Rioja.
| | |
| Mar del Plata | |
| | |
Mar del Plata es una importante ciudad puerto y balneario argentino ubicada en el litoral del Mar Argentino, al sudeste de la provincia de Buenos Aires.
En Mar del Plata encontrará la playa más adecuada a su gusto y la privilegiada trilogía de aire, sol y mar que desafían sus sentidos.
La ciudad es uno de los principales centros turísticos del país, y recibe durante cada temporada veraniega entre aproximadamente 4 y 6 millones de visitantes.
Sus paisajes, su oferta gastronómica, su vida nocturna y teatros la convierten en el destino más elegido por los argentinos a la hora de veranear.
Cada verano se produce un salto en el número de habitantes, que se ha elevado en casos extremos hasta multiplicar diez veces la población estable.
A fin de recibir semejante oleada de visitantes, posee una completa infraestructura turística. Además de la oferta de verano, la llamada Perla del Atlántico.
El clima de Mar del Plata es templado oceánico, con precipitaciones abundantes durante todo el año y temperaturas frescas.
Los veranos son suaves y lluviosos, con temperaturas muy agradables (una media de 19/20 º) y los inviernos frescos a fríos (temperatura media de 6/7 º)
| | |
| Ushuaia | |
| | |
Ushuaia es una ciudad argentina, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se la conoce como "La ciudad del Fin del Mundo", por ser la ciudad más austral del planeta.
A partir de este concepto fue que se creó en ella el Museo del Fin del Mundo, uno de las principales atracciones requeridas por los turistas.
Ushuaia ofrece, en sus alrededores, inexplorados territorios vírgenes que invitan al descubrimiento y la aventura. Es el sitio perfecto para disfrutar de la naturaleza y los deportes extremos.
Las principales actividades que pueden realizarse en este rincón privilegiado están relacionadas con la naturaleza, entre ellas, trekking, cabalgatas, escalada y buceo.
Cerro Castor es la opción que Ushuaia ofrece a los amantes de la nieve durante los meses de invierno.
Miles de años tardaron las aguas oceánicas en erosionar parte del continente o graves movimientos telúricos generaron esta escisión continental, formando una gran isla y un paso interoceánico.
El clima es frió, aunque agradable. Las temparaturas hacen posible la práctica de deportes de invierno como esquí alpino y de fondo, snowboarding, patinaje sobre hielo, trineos en descenso o tirados por perros, etc. pero no llegan a extremos que impidan el normal funcionamiento de la ciudad o la actividad turística.